Por: Alejandro Glade R.
 |
Egipcios en las faenas de la cerveza y el vino |
Igual que el vino, la cerveza
tiene una historia bastante amplia, una de las recetas más antigua registrada
en el mundo, es la que documentaron los egipcios en rollos de papiro alrededor
de 5000 años antes de Cristo. Estas primeras cervezas fueron elaboradas con
elementos como dátiles, granadas y otras hierbas autóctonas, elementos que
probablemente fueron bastante duros para
sus procesamientos comparados con los procesos y estándares actuales.
 |
Ánforas de cerveza. |
Los egipcios usaban la cerveza en
ceremonias religiosas, y el Faraón dirigía la preparación y la distribución de
la cerveza a la gente. A los faraones podríamos llamarlos como los primeros
maestros cerveceros.
Pero hay algunos antecedentes que
dicen que las culturas primitivas de Mesopotamia fueron las primeras
cerveceras, alrededor de 10.000 años antes de Cristo, a diferencia de los
egipcios estas culturas no dejaron nada escrito, y los antecedentes se han
obtenido de restos de cebada malteada encontrada en antiguos cuencos de
cerámica, con estos restos de residuos de cerveza queda probado que ellos también
la consumían.
La cerveza se masifica abriéndose
paso desde el Medio Oriente a través del Mediterráneo hasta Europa, donde se convierte
en parte integral de la vida. En el norte de Europa, se comienza a cultivar abundantes
campos de cebada, proporcionando los ingredientes
crudos para su producción. La cerveza era valorada por su valor nutricional y
porque era una alternativa segura en vez del agua potable ya que muchas de las
fuentes se habían contaminado con desechos humanos.
 |
Grabado antiguo, nos muestra una fabrica de cerveza. |
A principios de la Edad Media nace lo que pensamos es la cerveza moderna. Los cerveceros habían usado cebada
malteada como fuente principal de fermentación durante cientos de años, pero el
uso del lúpulo como agente amargo y
saborizante, se vuelve común alrededor del siglo XII. Antes de ese tiempo, se
usaban muchas hierbas y especias para equilibrar los sabores dulces de la malta
en la cerveza, los productos que intervenían en esta fabricación eran desde
ramas de abeto hasta flores secas y raíces amargas. Alrededor del año 1150, los monjes alemanes comenzaron a
usar este nuevo elemento silvestre en la producción de cerveza, la que mejoró
su sabor notablemente, fue así como se popularizó rápidamente. Los cerveceros
descubrieron que el lúpulo agregaba una amargura muy agradable y calmaba la sed,
como beneficio adicional, el lúpulo actuaba como un conservante natural que
prolongaba la vida de las cervezas.
Los monjes fueron en gran medida
los cerveceros de más alta importancia de la Edad Media, y prácticamente todos
los monasterios tenían una cervecería propia en el lugar. Los historiadores
acreditan a los monjes, de muchas innovaciones cerveceras más allá de la
introducción del lúpulo, incluyeron la idea de lagering, o almacenamiento en
frío, de las cervezas para mejorar el sabor. Incluso en tiempos modernos, la
tradición de la elaboración de cerveza monástica se mantiene, hoy existe una
serie de monasterios belgas que fabrican las mejores cervezas del mundo.
Junto con los países del norte de
Europa como Alemania y Bélgica, las Islas Británicas también se convirtieron en
grandes centros cerveceros. Muchos estilos de cerveza familiar hoy tienen sus raíces en Gran Bretaña.
 |
India Pale Ale |
Las cervezas pale, porters y stouts
se elaboran en Inglaterra e Irlanda desde hace cientos de años. La cerveza ha
sido parte integral de la vida británica, a tal punto que el ejército británico
distribuía diariamente raciones de cerveza a cada soldado y, cuando el Imperio
británico ocupaba la mitad del mundo civilizado, la Royal Navy entregaba
cervezas a las tropas incluso en los rincones más remotos del Imperio… Como ejemplo de esto, un estilo de cerveza muy
popular hoy, la “India Pale Ale”, se desarrolló debido a la necesidad de enviar
cerveza desde Inglaterra a lejanos puestos del Imperio como India y Birmania, sin
que se volviera rancia o agria. Los cerveceros británicos descubrieron que una
cerveza con mayor contenido de alcohol y elementos adicionales, actuaban como
conservantes naturales, duraba más y podía
sobrevivir a los largos viajes, hasta el otro lado del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario